Algunas vez te has preguntado

¿Estoy preparado para emprender un negocio?

 

En estos años emprender es algo muy común, pero convertir un emprendimiento en un negocio o empresa rentable es otro tema por lo pronta vamos hablar de los puntos que debes considerar cuando pienses en emprender, los cuales te recomendamos leer detalladamente.

Según la Encuesta Nacional de Egresados del INEGI, casi la mitad de los estudiantes que recién salen de la universidad ganan en su primer trabajo un ingreso bajo, para mostrarlo en números sería en promedio un salario en los primeros empleos está entre los 3 mil y los 8 mil pesos al mes.

De acuerdo Do Ex-Startup Founders Make The Best Venture Capitalists, realizado por CBInsights, México fue el país que más inversiones en emprendimiento de alto impacto recibió en el 2017. Además, hay una extensa variedad de incubadoras y acelerador que se encargan de mejorar una idea antes de salir al mercado.

Con estos dos factores de la mano las condiciones para emprender suenan como la opción ideal para obtener un mejor ingreso que le de una calidad de vida que le permita cubrir las necesidades básicas, sin embargo, emprender no es una opción para todos.

 

 

 

Algunos de los puntos que debe considerar el emprendedor antes de emprender son:

  1. Creer que será fácil: Emprender requiere de disciplina, trabajo constante, motivación y un plan de trabajo estructurado al menos a 1 año que le permita al emprendedor alcanzar el tesoro anhelado, un emprendimiento no se debe tomar a la ligera pues requiere todo el profesionalismo de parte del empresario.
  2. Rendirse cuando no ve resultados: De acuerdo con nuestra experiencia en el desarrollo y crecimiento de los negocios, desarrollar una idea de negocios lleva en promedio de 6 a 8 meses como mínimo para llevarla al punto de equilibrio, esto implica sistematización, aprendizaje, inversión y desarrollo del negocio, de este modo te darás una idea del tiempo mínimo para dedicarle.
  3. Seguir apostando por el emprendimiento aún cuando llevas mucho tiempo: Independientemente del emprendimiento y el esfuerzo que se ponga al emprendimiento si no se lleva un plan de negocios y se ejecuta un plan operativo, no habrá avance representativo.
  4. El emprendedor suele ser más problema que el emprendimiento en sí mismo: Ideas hay millones y son fantásticas, pero son los emprendedores desmotivados y poco preparados los que los hacen quebrar a los emprendimientos, pues no están dispuestos a transformarse para crecer junto con el emprendimiento.
  5. El capital: Muchos emprendimientos se ven truncados por falta de capital, esto va de la mano con el plan de negocio, pues los emprendedores asumen que lo único que necesitan es dinero para que el emprendimiento tenga éxito, aunque hay distintas estrategias para arrancar una idea de negocios sin que se cuente con el capital.
  1. La espiritualidad, motivación y el amor que sientas por el emprendimiento: Habrá momentos en los que tengas que ir cuesta arriba en tu emprendimiento y sientas que todo esta contra de ti, ese será el punto donde la fe que profeses te mantenga fuerte, la motivación te haga seguir adelante y el amor por el emprendimiento te haga no abandonar el emprendimiento.
  2. El miedo: Es aquel sentimiento que te domine y no permita que tomes las decisiones que hagan crecer el negocio o en caso de que lo uses a tu favor que te impulse a continuar.
  3. La inversión: En este punto hay dos maneras en las que se puede ver este punto, buscar ansiosamente la inversión para el emprendimiento con prestamos de bancos, instancias públicas o socios o en su caso debe de anticiparse por escrito plasmado en el plan de negocio, tomando en cuenta factores de riesgo es decir, por ejemplo; se hace un estudio de mercado, sector, producto o servicio que se va vender, el tipo de cliente al que esta dirigid, la zona comercial, además, calcular estadísticamente cual va ser tu retorno de inversión por año, descontando los gastos de mantenimiento, gastos administrativos, gastos de venta, otro gastos de consumo para personal y la inversión para el crecimiento a mediano plazo.
  4. La Capacitación: Poner una empresa implica mucho aprendizaje en distintas disciplinas, desde la especialización en el servicio, la especialización en administración, finanzas, marketing, ventas, atención a clientes, dirección y liderazgo entre otros. La empresa es como un vídeo juego, mientras avanzas a el siguiente nivel necesitas tener herramientas diferentes para subir al siguiente nivel, desde luego si no tienes las herramientas te vas a quedar estancado en ese nivel y así sucesivamente. La capacitación es uno de los principales pilares para el crecimiento del negocio o empresa, esta fortalece al empresario y los procesos de la empresa, además eficientiza los recursos financieros y de talento humano.
  5. Las ventas: Son la fuente de ingresos de la empresa, sin embargo, la capacitación en el tema es nula sin la dedicación que se necesita para el adecuado crecimiento de la empresa o negocio, el área de ventas requiere que constantemente.

Algunos de los autores más reconocidos en ventas nos dan las siguientes definiciones de lo que significa la venta.

  • Zig Ziglar se trata de una “transferencia de sentimientos”.
  • Alex Dey, la venta es “decir ciertas palabras, de cierta manera, en cierto momento”.
  • Cris Urzúa, la venta es “el acto de amor más grande que existe”

La venta para otras personas es un proceso a través del cual, se dan una serie de pasos en el que se busca los beneficios de todos los involucrados.

Aquí la importancia de la venta y las distintas maneras de capacitarse en ello, de las cuales puede elegir el emprendedor para tener un excelente sistema de ventas.

  1. Indisciplina: es un vicio difícil de vencer cuando se presenta desde la infancia. En efecto, para el niño es difícil entender que una llamada de atención al respecto está orientada a defender su propio interés y carece en absoluto de una visión peyorativa hacia su persona. Socialmente estamos orientados a dejar las cosas al final y distraernos de nuestras actividades, como emprendedor no es la excepción y se nota más al no alcanzar los objetivos que se plantea ni en tiempo, ni en forma, para esto se debe trabajar constantemente en una autodirección como empresario y administrar adecuadamente su tiempo.
  2. El mismo emprendedor: Muchos emprendedores pueden ser sus principales retos al no querer cambiar sus ideas de negocio a lo que pide el mercado en ese momento, al no educarse en su disciplina ni administrar adecuadamente su tiempo o no capacitarse lo suficiente para dirigir correctamente el negocio, el miedo a tomar decisiones para que el negocio crezca exponencialmente, pasar el tiempo haciendo planes, tomado cursos y demás sin tomar acción en ningún momento.
  3. Falta de experiencia en el desarrollo de negocios y la falta de propósito provoca fracasos constantes: Esto debido a que los emprendedores son muy cerrados en pensar que sus ideas de negocios son únicas. Desconocimiento en temas financieros, fiscales, laborales, personales, factores emocionales y sociales. Adicional, desconocimiento en modelos de negocio actuales y procesos de venta. Como lo comentábamos anteriormente sin ventas no hay negocio y por ende este negocio no llega a consolidarse como empresa. En este ultimo reto lo ideal es acompañarse de expertos que puedan guiarte como emprendedor que te acompañen en el desarrollo

Los negocios no dan frutos de la noche a la mañana ni son tema de magia requieren una inversión en tiempo, dinero y conocimiento, además de un trabajo con una estrategia que te haga obtener los resultados que se haya establecido el emprendedor.

En Grow somos especialistas en el desarrollo y crecimiento de los negocios con gusto si tienes dudas o si necesitas ayuda llámanos.

 

P.D

Y, cuando estés listo … aquí hay 3 maneras en que puedo ayudarte a hacer crecer tu empresa.

  1. Suscríbete al webinar “Construye la empresa de tus sueños”

Es un entrenamiento en línea aprenderás las 5 áreas en que tienes que trabajar para lograr tener la empresa que quieres.

  1. Únete a nuestra academia de negocios en línea

Es un programa de Coaching Grupal en línea que te lleva a la implementación de las mejoras que tu empresa necesita.

  1. Trabaja conmigo y mi equipo de forma privada

Si desea trabajar directamente conmigo y con mi equipo para llevar tu empresa más rápido a un mejor nivel, solo responde a este mensaje y pon “Privado” en el asunto … contándome un poco sobre tu negocio

Obtén tu copia de “Los 7 errores de los Empresarios…y cómo evitarlos” y asegura la supervivencia de tu negocio..

¡Revisa tu correo con toda la información!

Abrir chat
1
¡Gusto saludarte!
¿Cómo podemos ayudarte?