Portándose Mal

 

Peter Drucker dijo una vez: «La mayoría de los líderes no tienen que aprender qué hacer. Tienen que aprender lo que deben dejar de hacer»

Cuan cierto es. ¿Te imaginas a alguno de tus jefes admitiendo un fracaso personal y hablando de sus esfuerzos para superarlo?

Probablemente no y hay buenas razones para ello. La mayoría de los sistemas de reconocimiento y recompensa laborales reconocen el hecho de que algo se llevó a cabo. Es decir, recibimos la palmada en el hombro por hacer las cosas y raramente la recibimos por dejar de hacer cosas malas.

¿Qué pasa con nosotros?

Las veinte principales fallas de los empresarios y directivos son raramente falta de habilidades o inteligencia.

¿Te suena?

Son retos en el comportamiento interpersonal, a menudo en el comportamiento de liderazgo, son los comportamientos molestos y cotidianos que van creando un lugar de trabajo nocivo.

  1. Ganar siempre: La necesidad de ganar a toda costa y en todas las situaciones; ya sea cuando ganar es importante, cuando ganar no es importante, y cuando ganar está totalmente fuera de lugar.
  2. Agregar demasiado valor: El deseo de añadir nuestros dos centavos a cada discusión.
  3. Juzgar: La necesidad de evaluar otros e imponer nuestros estándares en ellos.
  4. Hacer comentarios destructivos: Los sarcasmos innecesarios y los comentarios que creemos nos hacen sonar ingeniosos.
  5. Comenzar una oración con «No», «Pero,» o «Sin embargo»: El uso excesivo de estos calificativos negativos, secretamente le estamos dicen a todo el mundo, «tengo razón, y tú te equivocas. «
  6. Decirle al mundo lo inteligentes que somos: La necesidad de mostrar a la gente que somos más listos de lo que ellos piensan.
  7. Hablar cuando se está enojado: El uso de la volatilidad emocional como herramienta de gestión.
  8. La negatividad o «Voy a explicar por qué eso no va a funcionar»: La necesidad de compartir nuestros pensamientos negativos, incluso cuando no se nos pide.
  9. La retención de la información: La negativa a compartir información para obtener o mantener una ventaja sobre otros.
  10. El no poder dar reconocimiento adecuado: La incapacidad para alabar y recompensar.
  11. Exigir el crédito que no merecemos: La forma más molesta a sobreestimar nuestra contribución a cualquier éxito.
  12. Dando excusas: Usarlas como un accesorio permanente para que la gente nos disculpe por nuestro bajo desempeño.
  13. Aferrarse al pasado: La necesidad de desviar la culpa fuera de nosotros mismos y trasladarla a los acontecimientos y las personas de nuestro pasado.
  14. Tener favoritismo: El no poder ver que estamos tratando a alguien injustamente.
  15. Negarse a mostrar arrepentimiento: La incapacidad para asumir la responsabilidad de nuestras acciones, admitir que estamos equivocados, o reconocer cómo nuestras acciones afectan a los demás.
  16. No escuchar: La forma más pasiva-agresiva de falta de respeto.
  17. El no poder expresar gratitud: La forma más básica de mala educación.
  18. Matar al mensajero: La necesidad equivocada para atacar a los inocentes que solo están tratando de ayudarnos.
  19. Pasar la pelota: La necesidad de culpar a todo el mundo menos a nosotros mismos.
  20. Una excesiva necesidad de ser «yo«: Exaltar nuestros defectos como virtudes simplemente porque son lo que somos.

 

Es cierto que se trata de una espantosa lista de mal comportamiento, y juntos parece ser que esos comportamientos forman una cámara de los horrores.

¿Quién querría trabajar en una cultura donde los colaboradores son culpables de estos pecados?

Y sin embargo, lo hacemos todos los días. La buena noticia es que estas fallas raramente aparecen en racimos. Puedes conocer a una persona culpable de uno o dos de ellos. Pero es difícil encontrar personas de éxito que poseen muchos de esos comportamientos.

¿Qué opinas? ¿Cuáles de estos malos comportamientos laborales tienes?

¿Qué puedes hacer para modificarlos?

 

¡Por tu éxito!

Obtén tu copia de “Los 7 errores de los Empresarios…y cómo evitarlos” y asegura la supervivencia de tu negocio..

¡Revisa tu correo con toda la información!

Abrir chat
1
¡Gusto saludarte!
¿Cómo podemos ayudarte?