Tu plan de negocios… práctico

 

Como ya te habrás dado cuenta, en este año estamos trabajando en seguir agregándote valor a través de compartirte nuestros recursos y herramientas para que mejores tu empresa, y en esta semana el turno es para el plan de negocios.

Pero espera un poco… No te voy a hablar de ese documento de casi 100 paginas que cuando lo terminas lo único que hace es quedarse guardado en algún estante acumulando polvo o que termina perdido en algún lugar de tu laptop.

En lugar de eso te daré un método bien sencillo que te permitirá tener tu plan de negocios en prácticamente una página.

¿Listo? Aquí vamos

  1. Tu gran idea de negocios

Esta es la primera sección, es donde defines porque la gente comprará tu producto o servicio, aquí tienes algunas preguntas que te ayudarán a redactar esta sección.

¿Qué venderé?

¿Qué problema resuelve m producto o servicio?

¿Porqué la gente estaría dispuesta a pagar por ello?

  1. Mercado meta

Es importante que definas muy claramente esta sección ya que es crítica para el éxito de tu negocio, de otro modo acabarás vendiendo al que sea y no te diferenciarás en el mercado.

¿A quiénes está dirigido tu producto o servicio?

¿Cuál es su perfil demográfico y perfil psicográfico?

¿Tengo fácil acceso a este mercado?

  1. Competidores

Saber contra quienes te pudiera comparar tu prospecto, te servirá y dará una ventaja competitiva, no pases por alto este paso.

¿Qué empresas son mi competencia, local y global?

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

¿Cómo me diferenciaré de ellos?

  1. Recursos clave

Aquí van los recursos materiales y humanos que tu empresa necesita para operar y tener éxito

¿Qué proveedores necesitaré para operar el negocio?

¿Qué staff requiero para operar, cuánto debo de pagarles, qué habilidades y experiencia deben de tener?

¿Qué redes y alianzas debo de desarrollar para apalancarme y la vez aportar valor?

  1. Operaciones

Determinar la manera en que vas a trabajar en el día con día de la empresa

¿De qué manera agregamos valor a nuestros clientes?

¿Qué sistemas administrativos, contables y de operaciones necesitaré?

¿Cómo vamos a operar la empresa?

  1. Marketing y ventas

Esta es una sección de igual manera importante pues en ella estableces de qué manera vas a hacer llegar tus productos o servicios a tus clientes

¿Qué medios digitales y tradicionales usaré para dar a conocer mis productos y servicios?

¿Cuál es mi mensaje que atraiga a mis clientes y que les indique que mi empresa es la opción ideal para ellos?

¿De qué manera atraeré clientes a mi negocio?

  1. Finanzas

Debes de tener al menos un estimado de cuanto te costará operar tu empresa, así como el nivel de ventas que requieres para obtener las ganancias que quieres de tu empresa

¿Cuánto dinero necesito al mes para operar mi empresa?

¿Cuál es el costo de producir o comprar mis productos y servicios?

¿Cuánto debo de vender mensualmente para ganar lo suficiente de mi empresa?

Como ves, no es tan difícil y no es necesario realizar una exhaustiva presentación para tu plan de negocios. Sólo debes de responder las preguntas que te plantee arriba para obtener un plan de negocios súper práctico que realmente te servirá.

Un último tip, al final redacta un breve párrafo en el que describas como sabrás que tu empresa ha tenido éxito, puede ser obtener una cierta cantidad de clientes, o de ingresos, o bien algún otro métrico que te permita saber en que dirección vas rumbo a tu éxito.

¡Por tu éxito!

 

 

 

P.D

Y, cuando estés listo … aquí hay 3 maneras en que puedo ayudarte a hacer crecer tu empresa.

  1. Suscríbete al webinar más próximo aquí

Es un entrenamiento en línea aprenderás las 5 áreas en que tienes que trabajar para lograr tener la empresa que quieres.

  1. Únete a nuestra academia de negocios en línea

Es un programa de Coaching Grupal en línea que te lleva a la implementación de las mejoras que tu empresa necesita.

  1. Trabaja conmigo y mi equipo de forma privada

Si desea trabajar directamente conmigo y con mi equipo para llevar tu empresa más rápido a un mejor nivel, solo responde a este mensaje y pon «Privado» en el asunto … contándome un poco sobre tu negocio. Aquí 

Comparte

Obtén tu copia de “Los 7 errores de los Empresarios…y cómo evitarlos” y asegura la supervivencia de tu negocio..

¡Revisa tu correo con toda la información!

Abrir chat
1
¡Gusto saludarte!
¿Cómo podemos ayudarte?