PLAN DNEGOCIOS  EXPRESS

Redefine la estrategia que te llevará a escalar tu empresa en un mercado con alto grado de competencia. El primer paso es asegúrate que has construido en firme en el caso de que no, te invito a que empieces por aplicar este plan de negocios express que te ayudará a conocer la manera que tu empresa crecerá más rápido, por esta razón te dejo esta guía de un plan de negocios express.

Previo a ello vamos a hablar sobre lo que es el plan de negocios y lo que representa para la estructura del negocio.

| Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de las tareas que los llevarán a alcanzar los objetivos de negocio.

El plan de negocio puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario intentará organizar una labor empresarial y llevar a cabo las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha. |

Toma nota sobre los siguientes puntos en los que debes trabajar en tu plan de negocios express:

  1. Define claramente la clasificación de tu actividad en la industria o sector. 

El negocio en el que te encuentres está dentro de una categoría (Retail, construcción, comunicaciones, salud y bienestar, transporte, vestido y calzado, servicios, tecnología, industria del entretenimiento, etc.), misma en la que te vas a especializar, ¡Hazte el mejor!

¿Cómo conquistar tu categoría? Debes cumplir una de estas tres características.

  • Marca que vende sola
  • Tecnología única que nadie puede usar
  • Costos bajos.

Ahora si no cumples con ninguna lo que debes hacer es combinarlas entre ellas para obtener mejores resultados.

Aquí te pongo unos ejemplos:

  • Uber es una industria del transporte y le agrego la tecnología a la industria del transporte.
  • Nike está dentro de la categoría de la industria del calzado y lo que hizo fue combinar la tecnología.
  • Amazon, que combino retail, tecnología y transporte.

Estos son unos ejemplos de combinaciones de dos industrias, es lo que puedes dar un valor agregado y ser disruptivo en la categoría que elijas.

Ya que lo más importante es estar en una categoría que puedas transformar, toma nota de la categoría en la que te encuentras y busca la manera de combinar al menos dos categorías.

En caso de que te encuentres con dudas sobre la categoría en la que te encuentras y las opciones para combinarlas mándame un mail, whatsapp o hazme una llamada explicando tu duda y con gusto te aclarare tu duda. ¿Te late?

Bueno vamos a el siguiente paso:

  1. Control financiero.

Un buen control financiero es esencial para cualquier negocio, pero también muchos empresarios y dueños de negocios dejan de mirar las cifras correctas o no entienden lo que las cifras están diciendo.

Si piensas en esas cifras como si fuera un tablero o marcador de un juego de tu deporte favorito, empieza a lucir un poco menos intimidante, ¿no es así?

Así que vamos simplificando esta parte financiera de tu empresa, y voy a comenzar con un reporte que seguramente tu contador te debe de estar entregado ya.

Estado de Resultados

En este reporte se muestran tus ingresos, costos, gastos, así como el resultado de las transacciones que tu empresa realizó durante un período determinado, que normalmente es un mes.

Es decir, te dice al final de la fiesta cuánto dinero te estás llevando a casa. De ahí radica su importancia.

Este reporte te permite determinar si ganaste o perdiste en tu empresa en el periodo que estés analizando. Así que es muy similar al marcador del estadio.

Con el podrás evaluar tendencias de tus ventas, de tus costos y de tus gastos.

No te preocupes, mi intención aquí no es dar clases de contabilidad, para eso están los expertos, mi intención es que sepas que hacer con la información de este reporte. Así que la próxima vez que te lo entregue tu despacho, haz la siguiente tarea:

Determina si en ese mes ganaste o perdiste.

Determina la rentabilidad de tu empresa, es decir por cada 10 pesos que vendes, cuanto te queda de ganancia.

Haz una proyección de flujos de efectivo para los siguientes tres meses.

La idea es que puedas evaluar el desempeño de tu empresa, y si te es posible realiza un último análisis para saber en qué partidas se fue gastando para llegar tu utilidad o pérdida.

Si lo piensas no es complicado, y más si consideras el impacto que tendrá el que puedas ver esta información de tu empresa. Sin embargo, algunos empresario no tienen a la mano esta información, sí ese es tu caso,

¿Te parece complicado hacerlo?

En realidad, no, pero si llegas a atorarte en algún punto, o tienes duda, con gusto te puedo apoyar con alguna revisión de este reporte si me envías la información y tus dudas, como siempre te pedo lo envíes por mail, whatsapp o puedes hacerme una llamada.

  1. Los sistemas que fortalecen tu empresa.

La información es un elemento muy valioso dentro de la empresa, la información ayuda a conocer la situación de la empresa y a analizar las estrategias que se ponen en marchar para su adecuado funcionamiento, las empresas necesitan estar al día y conocer datos relacionados con el funcionamiento y evolución del negocio, como el inventario, las ventas, la contabilidad y finanzas, marketing entre otros.

Para obtener este tipo de información, las empresas se benefician de los sistemas de información empresariales, gracias a estos recursos las empresas reciben, de manera automatizada, información relevante que les ayuda a la toma decisiones, a la vez que mejora la ventaja competitiva de la organización. Estas herramientas se encargan de captar datos, procesarlos para y trasmitir información a los miembros de la empresa. Sin embargo, para que los sistemas de información sean eficaces, deberá facilitar información relevante para la empresa, además de adaptarse a las características y necesidades concretas de la empresa.

Además de estos recursos, también puedes encontrar otros que recopilan información con el objetivo de mejorar las estrategias corporativas, gestionar y conocer la contabilidad y finanzas empresariales, mejorar la gestión del personal o mejorar la relación con los clientes. Este son software que integran procesos de producción, ventas, logística, gestión de proyectos o la contabilidad de la empresa, con el fin de mejorar la gestión empresarial, reducir tiempos y costes y favorecer la competitividad de la organización. Ahora bien, si crees que esto es algo muy difícil, permíteme decirte que no es así, una de las cosas que funciona muy bien es empezar de lo más básico como iniciar con una lista de lo que se hace.

Ejemplo:

Nombre Puesto

Área

Actividades Duración de actividad Herramientas para esta actividad Descripción de la actividad
Juan          
 Pedro          

 

Ya sea que tus operaciones sean pequeñas grandes lo que va a fortalecer el negocio es la sistematización que tengas de cada una de las áreas de la empresa.

¿Te parece complicado hacerlo?

En realidad, no, pero si llegas a atorarte en algún punto, o tienes duda, con gusto te puedo apoyar con alguna revisión de este listado si me envías la información y tus dudas, como siempre te pedo lo envíes por mail, whatsapp o puedes hacerme una llamada.

 

  1. El diagnostico express para tu negocio. 

 Hace unos meses tuvimos la oportunidad de trabajar con un gran empresario que lleva más de 9 años en el mercado, su marca y producto han tenido un gran impacto, pero algo estaba fallando y él no sabía que era.

Llegó con nosotros pues quería escalar su negocio y abrir más sucursales. Como primera acción parte de nuestra metodología realizamos una evaluación donde podemos determinar las oportunidades de negocio, de acuerdo con nuestro sistema propietario D-R-V-E-N (Metodología de 5 pasos aplicada al desarrollo de negocios), detectamos que antes de poder establecer planes de expansión, era necesario establecer un control del gasto y presupuesto.

O bien, dicho en palabras del empresario, eliminar los problemas actuales pues si no se hacía, lo único que iba a pasar era multiplicar sus problemas con cada sucursal que se aperturaba.

Hablemos del control presupuestal y su importancia dentro de la estructura del negocio.

El control presupuestal se refiere a las actividades, controles y herramientas para mantener las cuentas del negocio, de tal forma que los gastos no superen a los ingresos, ocasionando perdida y de la misma forma, no existan más recursos de los necesarios para financiar las partidas de gasto.

El presupuesto es el elemento principal dentro del negocio y básico en la planificación de las cuentas de la administración del negocio, de tal forma que a partir de éste es posible prever los gastos que vamos a tener en un ejercicio a partir de las acciones que se tengan planificadas y la forma en la que éstas van a ser financiadas, vía impuestos y otros ingresos de tipo obligaciones tributarias, recurrente o extraordinarios.

A partir del control presupuestario, es posible anticipar y estudiar las desviaciones que puedan surgir en la ejecución del presupuesto, tomando medidas periódicamente cuando se vayan produciendo desequilibrios e inestabilidades en la obtención de ingresos o en gastos que se hayan disparado.

¿Por qué hacerlo?

Oportunidad de comparar, de forma total en un ejercicio o por periodos, los datos reales de ejecución con los objetivos planteados inicialmente.

Flexibilidad en la toma de decisiones, derivadas de la marcha de las actividades, de modo que es posible alterar las previsiones y cambiar tareas y partidas en función del estado del presupuesto.

Control y efectividad de las medidas adoptadas durante el presupuesto, así como cuantificar las posibles diferencias.

El control presupuestario es de vital importancia para cualquier negocio, ya que nos sirve como seguimiento y análisis de las posibles desviaciones en la planificación del ejercicio, además, supone la actualización continua de la planificación y reorganización de las cuentas y sostenibilidad financiera de cualquier negocio.

Por lo que trabajamos en establecer su control presupuestal y pues eso dio pie a el post de hoy, ya que me gustaría compartirte esta herramienta para mejorar los ingresos que ya estás obteniendo en tu empresa.

Se dice que sólo hay tres maneras de ganar más en un negocio

  • Incrementar el precio
  • Tener más gente
  • Reducir el gasto

¿Te sabes alguna otra que no caiga dentro de las tres anteriores?

Bien, aquí se pone el asunto interesante, pues no se trata de ninguna herramienta empresarial sofisticada, ni de grandes fórmulas matemáticas (aunque me encantaría), se trata de aplicar en tu empresa la fórmula que llevaba la abuela para controlar el gasto.

Así es, un método de ir separando lo que se debe de gastar en cada rubro.

El proceso es el de enlistar todos los gastos que tienes en tu empresa, luego categorizarlos (fijos y variables), llevar un registro de al menos algunas semanas representativas para que puedas establecer los promedios de gasto para cada rubro.

Alto, en este punto, con el simple hecho de registrar los gastos, comenzarás a controlarlos inmediatamente y lograrás reducirlos.

Una vez que hayas establecido los montos máximos para cada rubro, es cuestión de darle seguimiento puntual, de manera semanal, es decir, cada semana aparta unos 30 minutos para registrar los gastos en cada uno de los rubros y poder ir comparando que tanto estás gastando Vs lo que habías establecido.

Este proceso, si lo realizas como un hábito, te permitirá tomar mejores decisiones del gasto y estar super consiente de a donde se está yendo el dinero.

¿Te parece complicado hacerlo?

En realidad, no, pero si llegas a atorarte en algún punto, o tienes duda, con gusto te puedo apoyar con alguna revisión de este listado si me envías la información y tus dudas, como siempre te pedo lo envíes por mail, whatsapp o puedes hacerme una llamada.

  1. Liderazgo para la dirección. 

En cada paso del crecimiento de la empresa es importante que el empresario también trabaje en su crecimiento, descubre si tienes lo que se necesita para ser el empresario que necesita tu empresa.

A menudo hablo con empresarios que están tratando de resolver sus frustraciones ‘clave’. Yo les aconsejo comenzar por buscar la causa detrás de sus frustraciones, en otras palabras, buscar las condiciones en su empresa que pudieran estar causando esos problemas.

Este es un primer paso muy importante (que los empresarios a veces ignoran). De hecho, a menudo quieren tratar de “arreglar” las frustraciones sin entender completamente por qué ocurren. El resultado de esta forma de pensar es culpar a otros o más probablemente a sí mismos, o incluso despedir a la persona equivocada.

¿Qué está causando estas frustraciones?

¿Qué norma, procedimiento o sistema no está presente, o si lo está por qué no se sigue?

Si como empresarios son capaces de pensar en términos de la búsqueda de la causa del problema, en lugar de concentrar toda su energía en buscar culpables, estarán en camino hacia la búsqueda de una “solución de proceso”.

De lo contrario, si continúan siendo reactivos e implementan soluciones rápidas, las frustraciones pueden desaparecer por un tiempo, pero siempre regresan.

Así que lo que comenzamos haciendo es escribir exactamente lo que está pasando en el negocio en ese punto y lo ponemos en un cuaderno. Y comenzamos a llevar una “bitácora” de problemas. De esa manera, se pueden ver más fácilmente cuáles son esas frustraciones, y pueden examinarse más de cerca. Por ejemplo, las notas pueden decir, “Pedro en el Departamento de Ventas llegó tarde de nuevo hoy, y se perdió una importante llamada de atención telefónica”, o “El Departamento de embarques no envió el paquete a tiempo, y el cliente no lo tuvo cuando lo debía tener”.

Este proceso les ayuda a los empresarios a ver la causa y el efecto de las cosas que suceden en su negocio.

Después de que han seguido este proceso durante algunas semanas, examinamos estas experiencias para ver con claridad si existen puntos en común sobre las frustraciones, cosas como si todas están en la misma área o departamento de la empresa, dentro del mismo equipo, el mismo día, a la misma hora del día, sólo cuando llueve, en ciertos momentos del mes, con ciertos clientes, y así sucesivamente. Si son capaces de identificar y analizar los elementos comunes, puede ser más fácil de identificar sistemáticamente lo que tiene que cambiar.

Es evidente que, después de que los empresarios cambian su forma de pensar acerca de la necesidad de identificar la causa de sus frustraciones, sus acciones también cambian.

Una mayor conciencia les ayudará a dar prioridad a la forma en que quieren cambiar y resolver las cosas, en lugar de andar apagando fuegos, culpando a la gente y dando con soluciones a corto plazo.

P.D

listo … aquí hay 3 maneras en que puedo ayudarte a hacer crecer tu empresa.

  1. Suscríbete al webinar más próximo aquí

Es un entrenamiento en línea aprenderás las 5 áreas en que tienes que trabajar para lograr tener la empresa que quieres.

  1. Únete a nuestra academia de negocios en línea

Es un programa de Coaching Empresarial Grupal en línea que te lleva a la implementación de las mejoras que tu empresa necesita.

  1. Trabaja conmigo y mi equipo de forma privada

Si deseas trabajar directamente conmigo y con mi equipo para llevar tu empresa más rápido a un mejor nivel, solo responde a este mensaje y pon “Privado” en el asunto … contándome un poco sobre tu negocio aquí

Comparte a un amigo

 

 

 

 

 

Obtén tu copia de “Los 7 errores de los Empresarios…y cómo evitarlos” y asegura la supervivencia de tu negocio..

¡Revisa tu correo con toda la información!

Abrir chat
1
¡Gusto saludarte!
¿Cómo podemos ayudarte?