Modelo de Negocios Canvas

¿Qué tal vas con tu negocio?

 

Espero que muy bien, y pues esta semana te traigo una conocida herramienta para tu plan de negocios… El Modelo Canvas, que es muy utilizado sobre todo en las primeras etapas de la empresa.

Te platico un poco, se trata de definir bajo 9 rubros, cómo va a operar tu empresa, estos rubros son:

  1. Socios Clave
  2. Actividades Clave
  3. Recursos Clave
  4. Propuesta de Valor
  5. Relaciones con Clientes
  6. Distribución
  7. Segmentos de Clientes
  8. Estructuras de Costos
  9. Fuentes de Ingresos

Ahora que ya sabes cuales son esos rubros, permíteme ayudarte a crear tu modelo Canvas, lo único que tienes que hacer es abrir un procesador de textos y comenzar a Responder cada una de las siguientes preguntas. Cuando hayas concluido habrás construido tu modelo de negocio bajo el método Canvas.

Si llegaras a tener alguna pregunta, no dudes en contactarme, ¿vale?

Bueno… aquí vamos

Socios Clave

  • ¿Tu empresa necesitará de recursos financieros aparte de los que tu vas a aportar? ¿Provenientes de dónde?
  • ¿Quiénes son los proveedores clave?
  • ¿Qué otros proveedores serán necesarios?
  • ¿Qué alianzas pueden ser clave para que puedas llegar a tus clientes?

Actividades Clave

  • ¿Qué actividades son estrictamente necesarias para que u producto o servicio agregue valor?
  • ¿Qué actividades son necesarias para dar a conocer tu producto o servicio?
  • ¿Qué actividades son necesarias para hacer llegar tu producto a tus clientes?
  • ¿Qué actividades requieres para asegurar la calidad de tu producto o servicio
  • ¿Identificas alguna otra actividad clave aparte de las anteriores?

Recursos Clave

  • ¿De qué personal y experiencia necesita tu empresa?
  • ¿Qué puestos son clave?
  • ¿Qué recursos materiales necesitas para poder entregar tu producto o servicio?
  • ¿Qué conocimientos específicos o propiedad intelectual necesitas para operar tu empresa?
  • ¿Qué software y hardware requieres?

Propuesta de Valor

  • ¿Cómo funciona tu producto o servicio?
  • ¿Lo puedes explicar de manera que hasta tu tía lo entienda?
  • ¿Cuáles son las características y los beneficios del producto o servicio?
  • ¿Estás entrenado en una industria nueva, en crecimiento, madura o en declive? ¿Qué dicen las estadísticas?
  • ¿Por qué tus clientes lo comprarían?

Relaciones con Clientes

  • ¿Cómo será tu relación con el cliente (personal, cara a cara, telefónica, virtual, representantes, autoservicio, etc.)
  • ¿Qué medios y formas de contacto utilizarás para servir a tus clientes?
  • ¿Cómo sería un día normal para servicio a clientes?

Distribución

  • ¿Cuáles son los canales de distribución de tu productos o servicio?
  • ¿Cómo vas a realizar la entrega de tu producto o servicio?
  • ¿El empaque del producto es relevante?
  • ¿Necesitas una infraestructura para realizar la entrega?

Segmentos de Clientes

  • ¿Has realizado un estudio de mercado o de qué manera has validado que existe mercado para ti?
  • ¿Cuál es tu avatar o cliente ideal?
  • ¿Tus clientes van a ser los consumidores finales o empresas?
  • ¿Qué datos conoces sobre el mercado?
  • Tu mercado potencial: ¿crece, decrece o se mantiene estable?
  • ¿A qué tipo de mercado vas a atacar?

Estructuras de Costos

  • ¿Has realizado tu proyección financiera?
  • ¿Es alcanzable el número de ventas requeridas para alcanzar tu punto de equilibrio?
  • ¿Cuál debe de ser tu tasa de conversión de prospectos?
  • ¿Cómo es la estructura de precios?
  • ¿Qué estrategia de precios adoptarás?
  • ¿Ya consideraste todos los gastos posibles para ti negocio?
  • ¿Los márgenes que has calculado son aceptables?
  • ¿El modelo presenta una rentabilidad aceptable para ti?

Fuentes de Ingresos

  • ¿De qué manera recolectarás los ingresos provenientes de tus clientes?
  • ¿Hay algún intermediario o alianza involucrada, eso merma la ganancia?
  • ¿El flujo de caja provisto permite a la empresa sostenerse por si sólo?
  • ¿Hay fluctuaciones estacionales?

¡Uff!

Fue un ejercicio extenuante, ¿verdad? Pero valió la pena pues ahora tienes mucho más claro cómo funcionará tu negocio y como generarás dinero y valor través de él.

 

¡Por tu éxito!

 

P.D

Y, cuando estés listo … aquí hay 3 maneras en que puedo ayudarte a hacer crecer tu empresa.

  1. Suscríbete al webinar más próximo aquí

Es un entrenamiento en línea aprenderás las 5 áreas en que tienes que trabajar para lograr tener la empresa que quieres.

  1. Únete a nuestra academia de negocios en línea

Es un programa de Coaching Grupal en línea que te lleva a la implementación de las mejoras que tu empresa necesita.

  1. Trabaja conmigo y mi equipo de forma privada

Si deseas trabajar directamente conmigo y con mi equipo para llevar tu empresa más rápido a un mejor nivel, solo responde a este mensaje y pon «Privado» en el asunto … contándome un poco sobre tu negocio aquí

Comparte 

Obtén tu copia de “Los 7 errores de los Empresarios…y cómo evitarlos” y asegura la supervivencia de tu negocio..

¡Revisa tu correo con toda la información!

Abrir chat
1
¡Gusto saludarte!
¿Cómo podemos ayudarte?