La delgada línea que separa al Emprendedor y el Empresario
En los últimos años hemos escuchado hablar sobre empresarios y emprendedores, sobre este tema podríamos decir infinidad de cosas, aunque muchas veces el empresario como el emprendedor van en una misma oración no son lo mismo, vamos a empezar con la definición de cada uno;
El empresario según la real academia española: Es la persona que por concesión o por contrato ejecuta una obra o explota un servicio público.
El emprendedor según la real academia española: Es la persona que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras.
Tanto el empresario como el emprendedor deben recorrer un camino similar para alcanzar sus objetivos de negocio y trabajar para que sus negocios sean rentables y alcanzar el éxito que se estableció en un inicio, generalmente el empresario es el que tiene un negocio al que dirige y el emprendedor es el que tiene la misión de sacar su producto, servicio o modelo adelante para solucionar algún problema social.
Generalmente el empresario ya cuenta con un equipo de trabajo al que está dirigiendo con el que se apoya para obtener mejores resultados de negocio, suele ser más cauteloso a la hora de tomar sus decisiones para no perjudicar a la empresa y mejorar su rentabilidad.
Por otro lado, el emprendedor tiene el objetivo de llevar el negocio a la realidad a la par de lograr sus metas personales.
Un punto para considerar tanto del empresario como el emprendedor es el objetivo de negocio que persiguen pues los dos buscan estar dentro del mercado para cubrir alguna necesidad de la sociedad.
Sobre este tema en nuestra experiencia como Grow Purple Business Coaching podemos decir que la persona que tiene una idea de negocio que esta en proceso de desarrollo, la consideramos un emprendedor y mientras va avanzando ese proceso que puede ser se doce a veinticuatro meses pueden cambiar a empresario y los empresarios pueden convertirse en emprendedores en la misma empresa.
En realidad, es un tema que a la hora de desarrollar una idea de negocio o en el trabajo del día con día dentro de la empresa pasa a términos irrelevantes, por lo que el tema importante en este articulo es el enfoque principalmente a alcanzar los objetivos de negocio que establezcan tanto el empresario como el emprendedor y para que esto funcione el empresario o el emprendedor deben tener alguna de estas características: voluntad inquebrantable, una intuición desarrollada, dinámico para buscar oportunidades, el papel de líder y empatía por el medio que lo rodea.
Aquí tienes nuestra opinión sobre la diferencia entre el empresario y el emprendedor, así que mientras tengas definido el rumbo que vas a seguir en el negocio y definidas las estrategias que vas a seguir para lograrlo vamos a dejar de lado esta diferencia.
¡Por tu éxito!
Sinceramente
-Manuel
P.D
Y, cuando estés listo … aquí hay 3 maneras en que puedo ayudarte a hacer crecer tu empresa.
- Suscríbete al webinar “Construye la empresa de tus sueños”
Es un entrenamiento en línea aprenderás las 5 áreas en que tienes que trabajar para lograr tener la empresa que quieres.
- Únete a nuestra academia de negocios en línea
Es un programa de Coaching Grupal en línea que te lleva a la implementación de las mejoras que tu empresa necesita.
- Trabaja conmigo y mi equipo de forma privada
Si desea trabajar directamente conmigo y con mi equipo para llevar tu empresa más rápido a un mejor nivel, solo responde a este mensaje y pon «Privado» en el asunto … contándome un poco sobre tu negocio
Comentarios Recientes