Indicadores financieros clave, parte 3

Hoy quiero hablarte de una métrica que debes de mantener siempre a la vista. Si has estado siguiendo estos posts, verás que recientemente nos estanos enfocado en los números, bueno, eso tiene una razón.

Una empresa es como una caja negra, en la que ingresas recursos (Tiempo, Dinero, Personal) y del otro lado obtienes un resultado (Dinero)

Y como tal debes de monitorear lo que le ingresas a esa “caja negra” para saber de que manera se está afectando el dinero que sale.

Dentro de eso que ingresas, están las compras que realizas de insumos, servicios y demás cosas que necesitas para la operación de tu negocio, con el simple hecho de rentar un local o mandar a hacer unas tarjetas de presentación ya estás generando esos gastos.

Si esos gastos los pagas a tus proveedores después de recibirlos (como la renta, la luz, el agua, compras a plazo, etc), entonces se van a las famosas cuentas por cobrar.

Importancia de las cuentas por cobrar

La cuentas y documentos por cobrar son importantes porque representan activos exigibles, derechos que la empresa tiene sobre sus clientes para obtener beneficios por mercancías vendidas y otros servicios que dicha empresa tenga.

Los principales son:

  • Cuentas por cobrar clientes

Está compuesto por montos que acuerdan los clientes con la empresa debido a créditos tomados por la venta.

  • Cuentas por cobrar empleados

Son los acuerdos que los empleados hacen con la empresa por concepto de ventas a créditos, anticipo de sueldo, entre otros lo que se le descuenta después de su sueldo.

Otras cuentas por cobrar:  

Estas surgen por una variedad de transacciones tales como anticipo a un ejecutivo, empleado, ventas o compras de algo, daños o pérdidas entre otros, también se pueden incluir los intereses acumulados por cobrar, impuestos por cobrar. Por lo general, estas son a largo plazo, pues su vencimiento es mayor a un año. No obstante tienen una parte circulante, que vence cada año.

En este punto de tu negocio debes de estar llevando al menos un registro de estas cuentas, ya sea en una hoja de excel o en algún software en línea, que te permita revisar este métrico.

Cada semana debes de revisar tu saldo en cuentas por pagar, pues de esa manera sabrás si tu negocio está generando el flujo o la cantidad de dinero suficiente para hacer frente a tus compromisos de pago. Mas aún, podrías ver estos pagos en el futuro, y dividirlos por su vencimiento, a 15 días, a 30 días, 60 o 90 días.

De este modo puedes comparar tus compromisos de pago contra tus ventas actuales para saber si tu negocio es tuyo, o más bien de tus proveedores. Es decir, si debes más de lo que vendes, si ese es el caso; debes de toma acción inmediata para para reducir la deuda o generar más ventas.

¿Qué opinas?

¿Sabes el estado actual de tus cuentas por pagar?

Te recomiendo que si no tienes este dato a la mano, o bien si te es difícil de obtener de tu actual sistema de información, consideres arreglar este como un proyecto a corto plazo, te sorprendería saber la cantidad de empresas que están actualmente en riesgo por una mala gestión de este rubro.

Si necesitas ayuda con este concepto no dudes en contactarme, así te podré hacer llegar la herramienta en Excel que usamos con nuestros clientes.

P.D

listo … aquí hay 3 maneras en que puedo ayudarte a hacer crecer tu empresa.

  1. Suscríbete al webinar más próximo aquí

Es un entrenamiento en línea aprenderás las 5 áreas en que tienes que trabajar para lograr tener la empresa que quieres.

  1. Únete a nuestra academia de negocios en línea

Es un programa de Coaching Empresarial Grupal en línea que te lleva a la implementación de las mejoras que tu empresa necesita.

  1. Trabaja conmigo y mi equipo de forma privada

Si deseas trabajar directamente conmigo y con mi equipo para llevar tu empresa más rápido a un mejor nivel, solo responde a este mensaje y pon “Privado” en el asunto … contándome un poco sobre tu negocio aquí

Comparte  a un amigo

Temas de Capacitación Específicos 

Obtén tu copia de “Los 7 errores de los Empresarios…y cómo evitarlos” y asegura la supervivencia de tu negocio..

¡Revisa tu correo con toda la información!

Abrir chat
1
¡Gusto saludarte!
¿Cómo podemos ayudarte?