3 grandes costos en las empresas

 

El primer costo es el más sencillo, el costo del dinero que gastas o las consecuencias de las acciones que tomas.
Creo que como empresario, estas consciente de estos costos, ¿verdad?

El segundo costo es el costo de no subir los precios, incluso si sólo los aumentas para equiparar la inflación. En otras palabras, si la tasa de inflación es, por ejemplo del 2,5%, y no adecuas tus precios ese año, entonces ya estás recortando tus precio.

Piénsalo un poco.

El tercer costo es el costo de oportunidad, es decir, el costo de no implementar las cosas.

Y no estoy hablando necesariamente acerca del costo de no implementar las grandes estrategias o grandes proyectos, por lo contrario, estoy hablando de las “pequeñas cosas”, aquellas que gota a gota van sumando en el día a día y tienen un gran impacto en el corto plazo.

Los e-mails diarios son un buen ejemplo. Sé que la mayoría de nosotros prefiere el whatsapp como medio de comunicación, pero tenme un poco de paciencia mientras te explico, me refiero a los e-mails que lees y respondes durante el día, ¿Cuántos de ellos son relevantes? Y ahora el whatsapp

 

¿Cuántos de esos mensajes son relevantes y te acercan a tus metas?

 

El simple hecho de leerlos ya es tiempo que le dedicas, ¿verdad?

Y no estoy diciendo que no los leas o que no les pongas atención, simplemente los uso como ejemplo de las pequeñas cosas.

Como ejemplo de las mil y una cosas que podrías estar haciendo para disfrutar de una mejor empresa, más ventas y mayores ganancias.

 

¿Qué pequeñas actividades podrías estar haciendo hoy en tu empresa que te acerquen a tus metas?

 

Mi sugerencia es que diariamente elijas y HAGAS 3 y sólo 3 cosas cada día.

 

¡Por tu éxito!

Obtén tu copia de “Los 7 errores de los Empresarios…y cómo evitarlos” y asegura la supervivencia de tu negocio..

¡Revisa tu correo con toda la información!

Abrir chat
1
¡Gusto saludarte!
¿Cómo podemos ayudarte?